Debemos celebrar la vida. Porque la vida es el don más preciado que tenemos… ¡Es un regalo! Y por eso, aunque parezca un poco cursi afirmarlo, debemos celebrarla con alegría e infinita gratitud, cada día que pasa. Las personas que de verdad la valoran y le dan un gran sentido de importancia, viviendo cada instante como si fuera el último, son las que de verdad logran sentirse plenas y felices, así no tengan muchas cosas materiales, muchas riquezas o posesiones que a veces otras persiguen convencidas de que a través de ellas lograrán la felicidad y la satisfacción plena.
Ante estos postulados nos cae como anillo al dedo esta hermosa frase de Doménico Cieri, un famoso escritor mexicano: «Advertir la vida mientras se vive, alcanzar a vislumbrar su implacable grandeza, disfrutar del tiempo y de las personas que lo habitan, celebrar la vida y el sueño de vivir, ese es su arte.»
Una magnífica reflexión. ¿Te tomas tu tiempo para parar de trabajar y ponerte a pensar la suerte que tienes de estar vivo? Muchas personas no lo hacen y los años pasan sin que se den la oportunidad de valorar lo que tienen.
A su modo, cada quien -y sobre todo los expertos- da consejos sobre cómo celebrar la vida. Pero la mayoría se reducen a unos pocos verdaderamente válidos. Como por ejemplo: si queremos celebrarla de verdad, debemos compartirla.
Para vivir nuestra vida de manera plena, es muy importante querernos y respetarnos a nosotros mismos
El psicológo Javier Urra en su libro Celebra y comparte la vida ofrece muchos consejos como: «para vivir nuestra vida de manera plena, es muy importante querernos y respetarnos a nosotros mismos» También afirma que a veces hay que tener un poco de locura. Dice: «Un poco de locura viene bien: La vida es un proyecto como una ilusión efímera, y sin sueños, posiblemente perderíamos la razón. El tener ese punto de ser irracional pueden llevarnos a endulzar nuestro día a día y a sentirnos llenos de vitalidad. Por eso hay que rondar por ese sendero de vez en cuando.»
Un evento para celebrar la vida.
‘El mundo unido por la vida’ celebrará su 9a edición el domingo, 20 de septiembre de 2020. Este es movimiento mundial que une a la Industria de Cementerios y Funerarias en los cinco continentes para celebrar la vida. Desde 2012, en más de 30 países, las empresas junto a millones de personas, se unen cada año para celebrar la vida.
Celebrar la vida es compartir con el público la sensibilidad de la industria de cementerios y funerarias ante la memoria y el recuerdo de sus seres queridos, con actividades de fidelización para celebrar la vida.
Este evento es una iniciativa de ALPAR – Asociación Gremial Latinoamericana de Cementerios y Servicios Funerarios – que invita a toda la Industria de Cementerios y Funerarias a celebrar la vida de quienes ya partieron, la vida de los que aún están con nosotros y nuestra propia vida.
Por qué participar?
Celebrar la vida de quienes ya partieron, la vida de los que aún están con nosotros y nuestra propia vida, es compartir con el público la sensibilidad de la industria de cementerios y funerarias hacia el valor de la vida y el respeto a la memoria.
Para saber más obre el evento El mundo unido por la vida 2020, por favor siga este enlace
Para comentar debe estar registrado.